¿Qué es el preenjuague y por qué es importante en las cocinas comerciales?
¿Qué es un `preenjuague` y por qué es un paso crítico en el proceso de limpieza para una cocina comercial? Existe una gran cantidad de equipos, platos y utensilios que una cocina comercial en un restaurante, hotel o negocio de catering debe limpiar y mantener higiénicamente cada día, según estimaciones abrumadoras. Esto exige el uso de un preenjuague, que es un paso dentro del proceso de limpieza, y por alguna extraña razón es el paso más descuidado en la limpieza de utensilios y platos comerciales. Si la cocina comercial desea funcionar con una eficiencia óptima, limitando los gastos, y manteniendo una óptima salud, debe conocer la importancia del preenjuague. Este artículo tiene como objetivo definir qué es el preenjuague y ayudar a la cocina comercial a valorar su importancia para lograr una excelencia operativa.
¿Qué es el Preenjuague en las Cocinas Comerciales?
Este es el procedimiento en el cual los utensilios, platos, ollas y sartenes son rociados o sumergidos en agua, generalmente tibia o caliente, antes de que los utensilios sean colocados en el lavavajillas comercial o sometidos a una limpieza profunda. En esta etapa, la cacerola y los platos no deben tener restos de comida suelta, grasa o residuos en las superficies. A diferencia de la etapa de enjuague previo, el enjuague final del lavavajillas utiliza detergente así como una temperatura elevada de enjuague, mientras que el enjuague previo implica un enjuague rápido y se centra en la eliminación de los residuos. Las cocinas comerciales suelen hacer uso de rociadores de enjuague previo, o boquillas de alta presión unidas a los fregaderos, ya que estos rociadores de enjuague previo a menudo pueden alcanzar espacios reducidos como las esquinas de las ollas y las ranuras adheridas a los utensilios y eliminan eficazmente los residuos. Aunque esto no es una limpieza completa, prepara los utensilios para la siguiente etapa de limpieza más exhaustiva.
Aumenta la eficiencia al eliminar residuos de comida
Elimina residuos de comida para mejorar la eficiencia del lavavajillas
Quizás, los mayores argumentos que respaldan por qué el preenjuague es importante, es que los lavaplatos comerciales funcionan más eficazmente. No es labor de los lavaplatos lidiar con grandes acumulaciones de grasa espumosa, ni limpiar y después sanitizar. Si los utensilios, platos y tazas sucios que aún tienen restos de comida se colocan directamente sin preenjuagarlos bajo el lavaplatos, los restos de comida presentes dificultan la eficiencia del lavaplatos. Más específicamente, estos restos terminan obstruyendo los filtros, los brazos rociadores y los desagües del lavaplatos. Como consecuencia, el lavaplatos tarda más tiempo en limpiar y los ciclos del mismo se alargan. El lavaplatos debe trabajar más arduamente para eliminar los residuos aún adheridos y desatascar con mayor frecuencia partes del lavaplatos. El preenjuague elimina primero la mayor cantidad posible de residuos sueltos; por lo tanto, el lavaplatos ajusta su configuración, dependiendo más del detergente y del calor para sanitizar, y menos de combatir los restos de comida. Esto resulta en menos necesidad de desatascar dentro del lavaplatos, menos desgaste del lavaplatos, mejor desempeño del sistema y un aumento en la eficiencia máxima.
Elimina Daños en Equipos y Reduce Reparaciones de Trampas de Grasa en Cocinas
Las cocinas comerciales enfrentan un desafío persistente con la acumulación de grasa, lo cual puede provocar daños en los equipos, riesgos de incendio y reparaciones costosas. En casi todas las situaciones de engrasamiento, la acumulación se puede evitar utilizando el ciclo de "prelimpieza". No realizar la prelimpieza de ollas y sartenes cargadas de grasa puede dañar el lavavajillas, ya que la grasa puede derretirse, recubrir el interior de la máquina, obstruir las tuberías, filtros y causar acumulaciones por toda la unidad. A largo plazo, la grasa puede solidificarse, lo que hace que el lavavajillas deje de funcionar correctamente. La grasa también puede filtrarse al desagüe de la cocina, lo cual empeora la situación, ya que las tuberías complejas pueden obstruirse y filtrar, requiriendo una inversión elevada para "reparar" los daños. La prelimpieza evita realizar un ciclo completo de limpieza con la grasa, ahorrando así daños en el lavavajillas y en los sistemas de drenaje por depósitos de grasa no deseados. Con el tiempo, las cocinas necesitarán "reparar" menos cosas y, por ende, gastarán menos en mantenimiento.**Cumplimiento de Salud y Saneamiento**
De acuerdo con los marcos legales pertinentes y las políticas de las organizaciones de seguridad alimentaria, las empresas que operan en la industria alimentaria asumen tareas muy cruciales en relación con la seguridad y la higiene pública. Estas políticas incluyen el tratamiento de la loza y los cubiertos. Dichas políticas contemplan técnicas de tratamiento designadas, fundamentales para todo el proceso y en particular para el proceso de sanitización, que limpia los artículos de bacterias y gérmenes que pueden causar enfermedades transmitidas por alimentos. Tener la capacidad de enjuagar los artículos para eliminar la mayor cantidad posible de restos de comida y suciedad es muy importante. La comida adherida a los artículos que ingresan al lavaplatos puede obstaculizar la acción del detergente y del calor higiénicamente purificado, así como afectar a los propios artículos. Si los residuos cubren el artículo, los gérmenes que están debajo permanecerán vivos y por ende el artículo no queda sanitizado. El cumplimiento por parte de las empresas de las políticas de higiene es extremadamente importante y, por ello, siempre se sigue al pie de la letra. Los inspectores de higiene verifican la exactitud y cumplimiento de los procedimientos en las distintas etapas del lavado de platos, incluyendo la limpieza primaria, la limpieza secundaria y la sanitización. Las empresas que no cumplen suelen perder sus licencias y cerrar. Las empresas que cumplen sanitizan de manera más eficiente y, por tanto, su cumplimiento queda demostrado.
Ahorra agua y reduce el uso de detergente
Agregar un paso de enjuague previo no parece ser útil para ahorrar agua, pero en el largo plazo sí ayuda. Hay casos en los que el lavavajillas se enfrenta a restos de comida abundantes que requieren ciclos adicionales de enjuague, cada uno usando varios galones de agua. El enjuague previo elimina los restos de comida a un costo menor que varios ciclos del lavavajillas. Al mismo tiempo reduces el uso de detergente; sin enjuagues previos, se requiere detergente adicional para descomponer los alimentos y la grasa que se han adherido. El residuo de detergente en los utensilios del lavavajillas no es deseable, incluso si se enjuagan nuevamente, y el aumento de costos debe controlarse. Como resultado del enjuague previo, se logra un equilibrio entre la sanitización con detergente y el mínimo desperdicio de agua, reduciendo así el agua residual y los costos de detergente.`Optimiza los procesos de trabajo y reduce la carga laboral de los empleados`
La tranquilidad y la gestión del tiempo son clave en una cocina profesional. Es especialmente importante mantener los procesos de trabajo simples y fáciles de seguir durante periodos más ocupados, como las horas de comida. Repriese reduce considerablemente la ansiedad y el tiempo dedicado al lavado de platos. Sin Repriese, los empleados tendrían que fregar la comida seca de los platos. Después, para eliminar los residuos incrustados del lavavajillas, los platos tendrían que lavarse a mano. Es un ciclo que no beneficia a nadie y es muy ineficiente cuando los empleados podrían estar atendiendo a los clientes o anotando pedidos. Los rociadores Repriese reducen significativamente el tiempo y la dificultad para eliminar la comida y los residuos. Los utensilios pueden colocarse fácilmente en el lavavajillas en lugar de lavarlos a mano. La cocina es más fácil de manejar y queda más organizada, mientras que los empleados también se sienten más felices. Las cocinas comerciales con alto nivel de tráfico se benefician enormemente de los sistemas implementados y organizados.